domingo, 11 de agosto de 2013

Un ‘look’ perfecto para madrinas

Foto: Pronovias
Foto: Pronovias
En una boda la madrina es otra figura importante: a veces tienen miedo, miedo a hacer el ridículo, a no ir de la forma más adecuada o a eclipsar a la novia. La madrina siempre ha de mantenerse en un segundo plano, la protagonista es la novia, nunca la madrina.
Según la tradición, independientemente de que la boda sea de día o de noche, lo que se espera es que vaya de largo. Pero una cosa es la tradición y otra lo que a día de hoy se utiliza: cada vez se ven más madrinas con vestido corto, incluso optan por ir con un traje de pantalón.
Foto: Rosa Clará
Foto: Rosa Clará
En cuanto al estilo, lo primero de todo es que se sienta cómoda, que esté dentro de su estilo habitual, y sea ella misma, sin tener sensación de ir disfrazada. Respecto al color que debería utilizar una madrina, siempre ha de evitar el blanco, marfil o vainilla, ya que como va a estar muy cerca de la novia su vestido podría confundirse con el blanco y quitar protagonismo al de la novia. En una boda que se celebrara por la mañana lo ideal son los tonos suaves, pasteles. Si es por la tarde noche los colores a elegir podrían ser más llamativos. Rojo rubí, azul zafiro, verde esmeralda….
Es recomendable un tacón discretito si es por la mañana, se podrían elegir tacones mas altos por la tarde noche y más si se va con un vestido largo. Aunque siempre ha de aplicarse el sentido común, si el novio es bajito no se utilizarán tacones excesivamente altos, pero ante todo hay que tener en cuenta los hábitos de cada persona y cuál es el zapato que le hará sentir más cómoda y se va a sentir mejor. Aunque no sea protagonista, sí que la madrina será una de las anfitrionas: si no vas cómoda, no podrás realizar bien tu papel, ni podrás moverte con naturalidad.
Foto: Rosa Clará
Foto: Rosa Clará
En cuanto a las joyas, a veces se tiende a ponerse todo lo que se tiene por casa; hay que tener en cuenta aquello de que menos es más. En una celebración de mañana lo mejor son las joyas discretas, o bien se puede elegir una sola pieza más importante. Ya por la tarde-noche pueden utilizase conjuntos de joyas más sofisticados. Y por supuesto tener en cuenta si el vestido lleva detalles en pedrería, para no ir sobrecargadas.
El maquillaje más aconsejable es aquel que realce los rasgos con cuidado de no quedar irreconocible.
¿Mantilla, tocado o sombrero?
Mantilla si va de largo y la boda es por la mañana, ha de ser negra si la ceremonia es religiosa. Tocado si es por la tarde o noche. Pamela si se va de corto y la boda es por la mañana. Sombrero de ala corta o tocado si la boda es por la tarde noche.

Algunos trucos para hacer tu gran día más refrescante

Cuando una pareja decide casarse y poner fecha al gran día, lo normal es hacerlo con un mínimo de nueve meses, por lo que es totalmente imposible saber qué clima hará el día de la boda. Lo que si que podemos prever, sin embargo, es la temperatura.
Las bodas de verano, organizadas en los meses de julio y agosto, son más calurosas por naturaleza, y es por ello que hay que tener en cuenta varios factores, para que todos los invitados se sientan a gusto.
Con la llegada de la temporada estival, las esperas se hacen más largas, y hay que tener especial atención con la gente mayor y los niños. Se recomienda organizar bodas en lasfranjas de tarde, para evitar las horas más calurosas del día.
Abanicos de rafia para invitadas. Foto: Azul y chocolate
Abanicos de rafia para invitadas. Foto: Azul y chocolate


Durante la ceremonia, deja de forma visible cestas con abanicos como detalle de bodacomo los de Azul y chocolate, en rafia natural o de colores vivos -al fin y al cabo, es verano-, para todas las invitadas que lo necesiten. Es un complemento muy útil, y siempre se pueden diseñar de forma que vayan en armonía con el resto de la decoración.
Siguiendo con el mismo estilo de ceremonia, podéis incluir una mesa con limonada en algún área destinada a los invitados: quedará preciosa, es refrescante y, bien presentada, se convierte en un detalle muy original, además de un punto de parada casi obligatoria.
Si tenéis previsto un servicio de autocar para el traslado de los invitados, no olvidéis disponer de botellitas de agua para cuando suban: seguro que lo agradecerán. A la hora de elegir el cóctel para la recepción de la boda, incluid vasitos de gazpacho o salmorejo, o pequeñas porciones de melón con jamón. Todo ello dará un toque muy luminoso y chic a vuestro día.
Como broche final: incluid una zona de barra libre con helados, o un divertido carritovintage. Refrescante, ¿verdad?

España recibe un 6,32% más de cruceros en el primer semestre

El tráfico de pasajeros de cruceros aumentó un 0,68% durante los seis primeros meses del año, al registrarse 3,11 millones de cruceristas, con un incremento del 6,32% del número de buques que recalaron en los puertos españoles, según datos de Puertos del Estado.
El pasado mes de junio, el número de pasajeros de cruceros se redujo un 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior, con 587.376 pasajeros, y frente al repunte del 10,5% registrado en el mes de mayo. Hasta mayo, el número de cruceristas creció casi un 1%.
Así, el número de cruceros que atracó en los puertos nacionales en el primer semestre alcanzó los 1.666 buques frente a los 1.567 del mismo periodo del pasado año, mientras que solo en el mes de junio llegaron a ellos 232 naves, un 1,7% más.
Más de tres millones de cruceristas llegaron a España. #shu#.
Más de tres millones de cruceristas llegaron a España. Imagen Shutterstock.
Del total de pasajeros de cruceros, entre enero y junio los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife acapararon 365.120 cruceristas y 419.420 viajeros, respectivamente, pese a experimentar retrocesos del 19,74% y el 6,73%, en cada caso.
Crecen en Barcelona y Baleares
Por su parte, el Puerto de Barcelona que es siempre una referencia en cruceros registró un alza del 14,26% en el número de cruceristas con más de un millón de viajeros en los seis primeros meses de 2013, ya que el número de embarcaciones creció en un 14,71% durante este periodo.
Solo en julio, el número de pasajeros de cruceros que pasaron por el puerto de la Ciudad Condal aumentó un 3,2%, hasta los 285.415 cruceristas.
Del mismo modo, el número de pasajeros de cruceros creció un 48,18% en el caso de Puertos de Baleares, que superó los 562.308 cruceristas, frente a los 379.479 viajeros del mismo periodo de 2012, y elevó en un 20,27% el número de naves.
Por su parte, el Puerto de Valencia registró un descenso del 4,92%, al pasar de los algo más de 183.231 cruceristas en los seis primeros meses de 2012 a 174.207 viajeros en el mismo periodo del año actual, con un 4,88% más de embarcaciones.
En cuanto al número total de pasajeros, los puertos españoles recibieron más de 11,59 millones de viajeros en el primer semestre, lo que supone un 4,27% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en junio se superaron los 2,5 millones de pasajeros, un 4,9% más.

jueves, 25 de julio de 2013

UN VIAJE DE NEGOCIOS CON MAS RESTRICCION HARIA AHORRAR A LAS EMPRESAS UN 23%

Los viajes de empresa con un programa de viajes más estricto pueden ahorrar por término medio un 23% más que las más permisivas, gracias a la  configuración las herramientas de autorreserva de acuerdo con la política corporativa, según un estudio deAmadeus y Hermes.
Comparando con distintos agentes, el mismo viaje, se pueden alcanzar descuentos del alrededor del 16% en el caso de hoteles, siendo esta partida la segunda que más gastos directos supone para la empresa (alrededor del 21% del total).
Además, el estudio recomienda incentivar las reservas anticipadas para evitar la volatilidad de las tarifas, implementar sistemas que permitan integrar las reservas realizadas 'on' y 'offline', e introducir en la herramienta de autorreserva, la mayor cantidad posible de proveedores.
"En todas las oportunidades de ahorro que encuentra el travel manager, la herramienta de autorreserva cumple un papel decisivo", ha explicado el director de marketing de Amadeus España, Iñigo García-Aranda, ya que " refuerza el cumplimiento de la política de viajes de la compañía, ayuda a controlar y gestionar los acuerdos con los proveedores preferentes y facilita informes que permiten al gestor de viajes hacer el seguimiento de los objetivos propuestos".
La autorreserva puede ahorrar hasta un 8%
 La obligatoriedad en el uso de herramientas de autorreserva entre los empleados puede llegar a suponer un ahorro adicional de entre el 5% y el 8% de los costes totales de la empresa en viajes. La gestión de las peticiones de los viajeros y la tramitación de sus gastos suele requerir mucho tiempo, y llega a suponer el 46% de los gastos indirectos.
En este sentido, el estudio incide en la importancia de usar tarjetas de crédito corporativasque ayudarían al viajero y reducirían el tiempo empleado en reportar los gastos (recopilar y escanear recibos, etc.), en las ventajas de las herramientas de autorreserva vinculadas al registro de gastos. En el caso de cancelaciones o modificaciones de billetes, el estudio recomienda derivar las operaciones a la agencia de viajes, dado que es la experta en la gestión de estas tareas, habitualmente complejas.
Por último, el estudio también apunta la importancia de incorporar la tecnología móvil, ya que el viajero tendrá más flexibilidad para tramitar las aprobaciones de su viaje, realizar reservas y consultas e incluso recibir alertas, en un canal bidireccional con el 'travel manager'.

lunes, 22 de julio de 2013

FORMACION Y RETENCION DE TALENTO: ESTRATEGIA DE CADENAS ESPAÑOLAS

La gestión y retención del talento se han consolidado como línea estratégica de las cadenas españolas, básica para la excelencia en el servicio y la innovación, así como para nutrir de personal cualificado su expansión internacional. Sus políticas de Recursos Humanos incluyen de este modo programas de captación del talento, formación y promoción interna.
Analicemos las iniciativas en este campo de las cinco primeras cadenas españolas por número de habitaciones.
Meliá Hotels International
El modelo de competencias, según fuentes de la cadena, “nace de la identificación de los comportamientos de excelencia asociados a los valores que definen nuestra cultura, de forma que todos estén alineados en la misma forma de trabajar en torno a las cinco competencias ‘core’, de aplicación a toda la plantilla: compromiso, innovación, excelencia, orientación al servicio y trabajo en equipo”.
La retención del talento es la clave. Como afirman desde la cadena, “motivación y compromiso son las bases de las políticas de Recursos Humanos. De esta forma, el desarrollo en el puesto de trabajo es la clave para que las personas maximicen su motivación participando en proyectos, asumiendo nuevas responsabilidades y comprometiéndose con nuevos retos profesionales”.
NH Hoteles
La gestión del desempeño, la eficiencia organizativa y la cultura del rendimiento son los ejes centrales del Plan Estratégico de RRHH 2010-2013 de NH Hoteles. Como la cadena opera en multitud de países “debe asegurar la creación de empleo de calidad en un entorno que apuesta por la formación, el desarrollo profesional y el fomento de la diversidad de culturas y nacionalidades, todo ello en igualdad de condiciones y derechos”.
La formación es una de sus prioridades. Prueba de ello es la inversión de más de un millón de euros en 2012 en el programa NH University, con el que se han impartido 162.131 horas de clase. Incluidos en este programa global se encuentran NH Knowledge Management, para compartir conocimientos internos; programas de desarrollo de carrera de potenciales jefes de departamento (JUMP) y de directores de hotel (PDI); formación de aprendices con la campañaTrainee Campaign; y NHU Betrained, una plataforma 2.0 que complementa la formación presencial.
NH Hoteles ha invertido más de un millón de euros en 2012 en impartir 162.131 horas de clase dentro del programa NH University.
NH Hoteles ha invertido más de un millón de euros en 2012 en impartir 162.131 horas de clase dentro del programa NH University.
Asimismo, la herramienta de gestión del desempeño ‘Es tu momento’ pretende motivar a los empleados a desarrollarse profesionalmente, estableciendo un plan individual que ayude a su crecimiento profesional a partir de acciones de formación. El pasado año un 12% de los trabajadores ha obtenido la calificación de ‘excelente’, de los que un 57% era personal femenino.
Por su parte, los directores de hotel tienen a su disposición New Heights, una herramienta de simulación para “acelerar su toma de decisiones y prepararse para responder a las necesidades de un mercado cada vez más cambiante e imprevisible”.
Riu Hotels & Resorts
Desde sus inicios Riu Hotels & Resorts ha considerado a las personas como su principal valor, al depender el servicio del trato directo entre el cliente y el equipo humano. Por ello ha priorizado siempre la formación en el puesto de trabajo y la promoción interna para conseguir una plantilla que vea en la empresa una oportunidad para desarrollarse, tanto personal como profesionalmente.
De este modo su equipo se caracteriza por su fidelidad a la empresa y su identificación con su filosofía de servicio. No en vano el 52% de los 209 directores y subdirectores de hotel es de promoción interna y presenta una media de 11 años de antigüedad en la compañía.
Los objetivos del plan de acción para 2013 en esta materia se centran en cumplir con los compromisos del Plan de Igualdad y fomentar el acceso de personas con discapacidad. Este año además se formará a los mandos intermedios en habilidades directivas y a los empleados sobre los objetivos del código ECPAT.
Barceló Hotels & Resorts
En 2011 la cadena inició la revisión y actualización de sus sistemas operativos. El proyecto se ha convertido en ‘Ser Barceló’, un manual de procedimientos que conlleva un sistema de formación, evaluación y certificación individual, departamental y por hotel.
En cuanto a la gestión del talento, el equipo directivo de sus hoteles sigue el Programa de Desarrollo Barceló (PDB), con el fin de “disponer de personas preparadas que alcancen el máximo puesto” en sus establecimientos “conociendo en profundidad nuestro modelo de gestión”. Actualmente participan en él alrededor de 50 profesionales y prueba de su efectividad es que el 59% de las vacantes que surgieron en la zona de EMEA se cubrió por personal interno.
El programa de prácticas de adjuntos a director de hotel es el primer paso para formar una cantera de futuros directores. En 2012 visitaron nueve escuelas de hostelería y universidades nacionales e internacionales, para invitar a 61 estudiantes a que realizaran sus prácticas en los establecimientos Barceló. Una vez finalizadas son evaluados y si el resultado es positivo se incorporan como adjuntos a Dirección para formar parte del PDB.
Por otra parte también se ha dibujado el Mapa de Talento Barceló para determinar las competencias clave en subdirectores y adjuntos.
Iberostar Hotels & Resorts
La formación y el talento resultan fundamentales para mantener los dos pilares de la estrategia empresarial de Iberostar: la excelencia en el servicio y la innovación, como ha señalado su director de Recursos Humanos, Joan Vargas. Prueba de ello es que la cadena, con 102 hoteles y 21.000 empleados en 2012, ha impartido 238.000 horas de formación.
Una formación que se ofrece en tres estadios: capacitación, desarrollo de competencias y plan de carrera, que se enfoca, en palabras de Vargas, “para que adquieran nuevas responsabilidades y crear así una cantera de directores de hotel para afrontar la expansión de la cadena”. Y es que, añade, “de cada 100 nuevos puestos, 93 se cubren con promoción interna, entre ellos la gran mayoría de los puestos directivos”.
De cada cien nuevos puestos en Iberostar, 93 se cubren con promoción interna, entre ellos la gran mayoría de los puestos directivos.
De cada cien nuevos puestos en Iberostar, 93 se cubren con promoción interna, entre ellos la gran mayoría de los puestos directivos.
En este sentido, explica Vargas, “apostamos mucho por la promoción interna, por su importante valor para retener el talento, además de ofrecer un entorno de aprendizaje continuo, movilidad internacional, beneficios sociales en función del país y salarios competitivos”.
Para captar el talento mantienen acuerdos con escuelas de hostelería tanto españolas como internacionales, aunque la relación más estrecha es con la de Baleares, con la que el pasado año pusieron en marcha la primera edición de las becas Iberostar.

viernes, 19 de julio de 2013

6 ISLAS PARADISIACAS PARA TU LUNA DE MIEL

Si vuestra idea de luna de miel perfecta es encontrar una playa en la que poder tumbaros al sol, practicar actividades acuáticas y disfrutar del relax y la tranquilidad en vuestros primeros días de casados, entonces una isla es el destino perfecto para vosotros. Barceló Viajes, agencia especializada en viajes de novios te ofrece una selección de 6 a las que viajar en vuestra luna de miel.
Si buscas la tranquilidad de las playas de aguas cristalinas en tu luna de miel, una isla puede ser un destino ideal para ti. Foto: Barceló Viajes.
Maldivas: Este archipiélago con más de 1.200 islas es ideal para quienes buscan la tranquilidad y las aguas cristalinas en su viaje de novios y para los amantes del submarinismo, ya que todas ellas tienen un arrecife de coral vivo que les sirve como “barrera natural contra terremotos”. Sus espectaculares resorts y sus bellos paisajes hacen de las Maldivas un destino ideal para la luna de miel en exclusiva o combinadas con viajes a Tailandia, algo que también podrás contratar con Barceló Viajes.
Maldivas es uno de los destinos que más de moda se está poniendo entre los novios. Foto: Barceló Viajes.
Isla Mauricio: El azul brillante del mar, el verde de los montes, sus rojizas tierras y el marrón de sus troncos son algunas de las características que definen a Isla Mauricio, considerada la “joya del Índico”. No perdáis la oportunidad de pasear por el mercado de su capital, Port Louis. Navegar con delfines o visitar el famoso Jardín Botánico de Pamplemousses, con nenúfares de más de un metro de diámetro, son otras d sus posibilidades.
Considerada la joya del Índico, Isla Mauricio te ofrece grandes posibilidades para tu luna de miel. Foto: Barceló Viajes.
Cuba: ¿Quién no ha oído hablar de la espectacular cuidad de La Habana y de Varadero con sus más de 20 kilómetros de playa? Si sois de los que buscáis un viaje de novios que incluya un poco de turismo activo visitando diferentes monumentos y también unos días en la playa, este combinado es una buena opción. ¡No quedaréis defraudados!
Un combinado La Habana- Varadero te permitirá disfrutar de lo mejor de Cuba. Foto: Barceló Viajes.
Punta Cana: Esta isla de la República Dominicana ofrece grandes posibilidades a los novios que busquen playas con arena blanca y aguas de color turquesa. Nadar con delfines o practicar esnórquel son algunas de las opciones que podréis contratar. Si os gusta la idea pero queréis ver algo más, podéis optar por un combinado con Estados Unidos, una opción muy de moda que os ofrecen en Barceló Viajes.
Punta Cana se ha hecho famosa por la extensión y la belleza de sus playas. Foto: Barceló Viajes
Tenerife: A solo dos horas y media de la capital, encontramos la isla de Tenerife, un destino lleno de posibilidades para vuestra luna de miel. Sus playas y sus paisajes volcánicos, con el Parque Nacional del Teide como gran atractivo, hacen de Tenerife un destino único que no encontrarás en otros países. ¿Por qué marcharte lejos si puedes encontrar todo lo que buscas en nuestro país?
Tenerife posee todas las características para una luna de miel de ensueño. Foto: Barceló Viajes.
Polinesia: Es uno de los destinos que más se han puesto de moda en los últimos años, sobre todo como parte de combinados de viajes por Australia. Destinos como Bora Bora o Tahití con sus playas de aguas cristalinas y sus enormes posibilidades deportivas (golf, tenis, aladeltismo, buceo, esnórquel, esquí acuático o windsurf) y de ocio como los cruceros en barco de fondos transparentes o visitas a los templos Maohís y safaris en Jeep, hacen de ellas un destino inolvidable para tu viaje de novios.
Piérdete en las playas de la Polinesia y disfruta de los deportes acuáticos, sus paisajes e incluso algún que otro safari. Foto: Barceló Viajes.
Si te han gustado estas propuestas y ya te has decidido por una de ellas, en Barceló Viajes te lo ponen fácil y te ofrecen un 7% de descuento pagando con una tarjeta Visa Barceló y te devuelven el 10% del importe de tu viaje en una tarjeta regalo de Barceló Viajes. Una garantía de que disfrutarás de tu luna de miel al mejor precio.

¿QUE ES EL TURISMO? LA EXPLICACION, EN 2 MINUTOS